CONCURSO DE IDEAS EN EL TERMINO MUNICIPAL DE PARLA

CONCURSO DE IDEAS PARA LA EJECUCIÓN DE EDIFICIOS DESTINADOS A RESIDENCIA TRANSITORIA EN PARCELAS DE EQUIPAMIENTO PUBLICO EN EL TERMINO MUNICIPAL DE PARLA (MADRID)

  • PROMOTOR: Ayuntamiento de Parla | Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid
  • FECHA: 2005
  • CATEGORÍA: arquitectura residencial, concurso de ideas

Un solar irregular con un frente en contacto con la ciudad a través de un espacio verde, con viviendas en el resto de sus lados, y un borde natural en su lindero de mayor dimensión: creamos una «barra» de 175 metros de longitud para señalar dicho borde.

Entre la ciudad y el borde, ahora construido, otras barras, «los fingers» varían su geometría en planta y altura para mejor adaptarse a la irregularidad del solar, cumplir los retranqueos, resolver la edificabilidad permitida y conectarse a la barra de borde.

Como los fingers de un aeropuerto, que se adaptan y conectan el avión con su terminal: Goldfingers.

En ambos elementos −barra y fingers− se van produciendo perforaciones para mejor conectar entre si los espacios exteriores que los fingers generan (longitudinalmente), y conectar la ciudad existente con el nuevo borde construido (transversalmente).

En las plantas bajas, para enlazar físicamente los espacios creados. Para dar acceso a los equipamientos, los locales comerciales y los espacios privados de uso colectivo.

En las plantas altas, para transformar la escala y resolver el encuentro de unas piezas con otras. Para manipular los recorridos dentro de las piezas y establecer relaciones diagonales por medio de la visión.

Elementos prefabricados de hormigón y paneles portantes que ordenan la fachada generando vacíos entre ellos, de orden inferior a las perforaciones que se producen entre fingers y barra. Vacíos desde los que se iluminan las estancias y que relacionan unos espacios con otros. Vacíos que se plementan allí donde fuera necesario con materiales mas ligeros. Chapa o madera.

Los paneles de fachada portantes se recogen en planta sótano por una estructura porticada que ordena sus pilares según la modulación del garaje.

De este modo, barra y fingers se entienden como elementos entrelazados, construidos con las mismas leyes, capaces de generar espacios en continuidad y responder de manera coherente a la condición de borde, al programa y al solar.

SITUACIÓN:
PARCELA 5 “ELENA GIL” – Parla, Madrid

AUTORES:
DAVID LANDÍNEZ GONZÁLEZ-VALCÁRCEL
MÓNICA GONZÁLEZ REY
(LANDÍNEZ+REY | equipo L2G arquitectos, SLP [eL2Gaa])
+
ROCÍO LANDÍNEZ
+
RAÚL DEL VALLE

PROMOTOR:
Ayuntamiento de Parla – Colegio de Arquitectos de Madrid

FECHA REDACCIÓN DE PROYECTO:
JUNIO 2005